Mostrando entradas con la etiqueta ¡Cuéntanos qué lees 2019-20!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¡Cuéntanos qué lees 2019-20!. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2020

El nombre del mes de junio y más reseñas de lectura

Ver reseña

Ya va quedando menos para llegar al final de este atípico y accidentado curso. En esta recta final, traemos tres nuevas reseñas de lectura. Se trata de tres relatos de una gran figura de las letras inglesas, Oscar Wilde, que ha leído y comentado para todos (también en inglés) María Ruiz (3º ESO C), a quien de nuevo agradecemos su colaboración.


Ver reseña
 Además, también difundimos hoy un nuevo número (el último de este año escolar) de nuestra publicación El nombre del mes, esta vez dedicado a uno de los escritores más conocidos de la literatura inglesa, Charles Dickens, autor de obras mundialmente famosas, gracias en parte a sus adaptaciones cinematográficas.


Ver reseña

  



miércoles, 27 de mayo de 2020

Otra reseña, Boletín bibliográfico y más

Ver reseña
  Llegamos a finales de mayo, y hoy os dejamos una nueva reseña, de nuevo elaborada por Fátima Guijarro (1º Bchto. A), esta vez sobre una tragedia clásica de la literatura inglesa, Hamlet.

  Además, traemos un nuevo Boletín bibliográfico, en el que hemos recogido algunas de las nuevas adquisiciones que hemos hecho a lo largo de este curso, en el que nos hemos enfrentado a circunstancias tan especiales. En él destacamos la incorporación a nuestra biblioteca de un amplio y variado listado de obras, relacionadas de una u otra forma con el fomento de una educación en igualdad, lo cual ha sido posible gracias a la participación de nuestro centro en la convocatoria de ayudas realizada en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
 Muchos de estos títulos ni siquiera se han podido todavía registrar informáticamente por las medidas de confinamiento sufri-das, aunque sí que se llegaron a exponer en nuestro “rincón violeta”. Esperamos que estén disponibles para el préstamo en el primer trimestre del próximo curso.

 Y una "simpática" información. La Fundación del español urgente (Fundéu) ha organizado recientemente un concurso en el que buscaban el mejor lapsus lingüístico, el más gracioso. Pues bien, ya hay ganador. Aquí os dejamos un cuadro con la reñida fase final, en la que veremos expresiones que "no tienen desperdicio". No dejes de buscar el significado de las palabras destacadas para entender por qué son errores. Más información.


martes, 5 de mayo de 2020

Más reseñas de lectura

Ver reseña
 Hoy traemos dos reseñas de lectura más. ¡Nos encanta que sigáis leyendo y que nos enviéis vuestros trabajos! Se trata de dos obras muy diferentes: un clásico de nuestro teatro del Siglo de Oro y una autobiografía muy actual. Muchas gracias a Lucía Millán (1º Bchto. A) y Gabriela Rufo (1º ESO B) por sus aportaciones.
Ver reseña



 Además, aprovechando que ya tenemos las librerías abiertas y que por fin podemos comprar libros, aquí os dejamos un enlace a varios títulos de literatura juvenil que merece la pena conocer, si es que no lo habéis hecho todavía, y otro a siete libros juveniles para firmar un nuevo pacto con la Tierra, que seguro que nos ayudarán a desarrollar nuestro compromiso con el planeta.  Y ya sabéis, ¡a leer!



miércoles, 29 de abril de 2020

Nueva vídeo-reseña y más cosas

 Hoy os traemos una nueva reseña en vídeo, hecha otra vez por Marcelo Cobos (de 1º ESO B), a quien de nuevo agradecemos su colaboración.



 
 Os recordamos que nuestro escape-room digital sobre "Galdós y el manuscrito encontrado" sigue disponible (y lo seguirá estando varias semanas más), para que todo el que quiera pueda pasar un rato entretenido y, de paso, seguir aprendiendo. Podéis entrar desde AQUÍ, y ya sabéis que si, a pesar de las pistas, os "atrancáis" en algún momento, podéis pedir ayuda escribiendo a nuestro correo: bibliotecafidiana@gmail.com ¡Atrévete a intentarlo!

 Además, como hoy es el Día Internacional de la Danza, aquí os dejamos unos vídeos de la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España para acercar a más público a este arte.
"Con estas iniciativas virtuales, pretenden que la danza invada las redes sociales el 29 de abril hasta que ésta pueda volver a los teatros, las salas de ensayo, los conservatorios, las escuelas o las calles.
Para que estos vídeos se conviertan en la luz testigo de la danza, al igual que en los teatros se deja siempre una luz encendida sobre el escenario cuando están vacíos como símbolo de que los artistas y el público regresarán."




lunes, 27 de abril de 2020

Escape-room virtual, reseña de lectura y más

 Para cerrar las actividades (en casa) que hemos organizado este año en torno al Día del libro, aquí dejamos el enlace para acceder a nuestro escape-room digital centrado en Benito Pérez Galdós. ¡Anímate a intentarlo y seguro que pasarás un rato divertido!
Ver reseña

 Dejamos también una nueva reseña, que nos envía Fátima Guijarro (de 1º Bchto. A), a quien de nuevo agradecemos su colaboración.

 Además, os informamos de que se ha ampliado hasta el 10 de mayo el plazo para participar en el concurso de elaboración de jeroglíficos a partir de títulos de libros de la colección "Espacio abierto", de Anaya (organizado por el IES Medina Azahara), con el que podréis ganar magníficos libros. Podéis participar todos.¡Venga! ¡A por ellos! Más información.

 Y finalmente os hacemos llegar nuevas propuestas de actividades que nos llegan desde la Red de bibliotecas escolares y el Programa ComunicA.




jueves, 16 de abril de 2020

Actividades para la Semana del Libro y más reseñas y propuestas

 Como ya sabéis, queda muy poquito para que llegue el 23 de abril, Día Internacional del Libro. Este año, dadas las especialísimas circunstancias en que nos encontramos, no vamos a poder celebrarlo como siempre, juntándonos en la biblioteca, entregando premios, etc. Pero tampoco vamos a dejarlo pasar sin más: hemos preparado un "Programa de actividades (en casa)" que nos permitirá sentirnos acompañados y divertirnos aprendiendo. 
 Aquí debajo os dejamos la Hoja informativa correspondiente, junto con una vídeo-reseña realizada por Arianne Pérez, de 1º ESO B (a quien agradecemos su colaboración) del libro Un tesoro en el patio (de Jaume Copons), y varias propuestas de actividades que nos han ido llegando a través de la Red de Bibliotecas Escolares y el Programa ComunicA.
 ¡Ah! Estad muy atentos a nuestro Instagram, porque será allí donde, a partir del próximo lunes, vayan apareciendo las preguntas de nuestro juego "En busca del dato galdosiano perdido".

lunes, 13 de abril de 2020

¡Estamos de vuelta! Reseñas, recomendaciones de lectura y más

 Pues sí, ya estamos otra vez aquí (si es que alguna vez nos fuimos), y venimos cargaditos de novedades.
Ver reseña
 Para empezar, una nueva reseña, esta vez elaborada por Elena Gómez de 1º ESO B, a quien agradecemos su aportación.
 Seguimos con las recomendaciones de estupendos libros de suspense que nos llegan desde la coordinación provincial de Lectura y bibliotecas escolares. Puedes acceder a ellas desde AQUÍ.
Fantasía sobre Fausto. VER
 Y terminamos, por ahora, con dos trabajos creativos de alumnas de 1º Bchto. A (Paula Torres y Fátima Guijarro), quienes, siguiendo una de las propuestas que realizamos los días anteriores han escrito unos relatos a partir de cuadros del Museo del Prado. ¡Gracias a las dos por compartir vuestros textos!
El buen pastor. VER

¡Ah!, ¡estad atentos, porque muy pronto os informaremos de los juegos "en línea" que estamos preparando para la semana del Día Internacional del Libro! Seguro que os gustarán.  

lunes, 6 de abril de 2020

¡Y SEGUIMOS! Otra reseña (esta vez en vídeo), El nombre del mes y nuevas propuestas.

Ver reseña en vídeo
 Empezamos una semana más de confinamiento y lo hacemos con más propuestas para disfrutar y aprender quedándonos en casa.
 En primer lugar, os dejamos la vídeo-reseña que nos ha enviado Marcelo Cobos (de 1º ESO B), a quien agradecemos su colaboración, sobre El último sordo, de Roberto Santiago, título de la colección "El mundo según Claudio".
  A continuación, y para no perder la costumbre, aunque esta vez no lo podemos difundir en los tablones del instituto, aquí dejamos un nuevo número de El nombre del mes, en esta ocasión dedicado al escritor, pedagogo y periodista italiano Gianni Rodari, y con una nota de recuerdo para el muy recientemente fallecido Luis Eduardo Aute.
Seguidamente, os informamos y animamos a participar en tres propuestas más de entretenimiento y enriquecimiento:
Ir a vídeo explicativo
 - "El Siglo de Oro en emoticonos". Se trata de un juego que el Festival de Almagro ha puesto en marcha para que la ciudadanía "traduzca" al lenguaje de los emoticonos los títulos de obras de teatro de nuestros clásicos. Es una iniciativa lúdica y libre a través de la redes sociales. Más información AQUÍ.
- "Viajar con las palabras". La lectura puede convertirse en el mejor de los refugios. Por ese motivo, la RAE lanza la campaña para redes sociales #ViajarConLasPalabras, una iniciativa que busca fomentar la evasión literaria y que puede ayudar a trasladarnos a cualquier tiempo y lugar sin movernos de nuestras casas. Así, varios de los académicos comparten, cada uno a su estilo y en diferentes formatos, los libros que les ayudan en estos momentos. Ensayo, prosa, verso…, todo tipo de géneros, con un denominador común: son su elección para pasar esta cuarentena. Más información AQUÍ.
- "Poesía de Emergencia: una llamada muy poética". Este proyecto, que nació en Barcelona en 2018, busca difundir la poesía a través de una línea telefónica atendida por voluntariado que se encarga del teléfono y recita un poema de su elección a todo el que llame al 659861032. Más información AQUÍ.
  Y, por último, os invitamos a visitar la página de weeblebooks, donde podéis acceder gratuitamente a muchos libros y audiolibros infantiles y juveniles, ordenados por edades y categorías, y otros recursos educativos. Más información AQUÍ.



jueves, 2 de abril de 2020

Más propuestas y otra reseña para celebrar el Día internacional del libro infantil y juvenil

 Pues sí, hoy 2 de abril se celebra el Día internacional del libro infantil y juvenil, y ¡qué mejor forma de recordar esta efeméride que con una nueva reseña de lectura  y con más propuestas de actividades! Pues aquí os dejamos las impresiones de Eneko Camacho (1º ESO D) sobre 
Ver reseña
Arena Uno, y un amplio listado de propuestas de actividades, muchas de las cuales nos llegan a través de la Red Provincial de Bibliotecas Escolares:

-  "Contra el hambre de palabras, cuentos contados"
Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes. Cada año, una sección nacional del IBBY tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc. Este año le corresponde a la sección de Eslovenia  que difunde el mensaje de Peter Svetina (con el título de «Hambre de palabras»), ilustrado por Damijan Stepančič. Puedes verlo AQUÍ.
Y para encontrar "cuentos contados", podemos acudir a la editorial Kalandraka, que hoy cumple 22 año y que cada día, desde que empezó el confinamiento, presenta un nuevo cuento en la voz de sus autores/as. Podemos verlos en su canal de televisión digital Kalandraka TV, que nació hace un año y medio como un espacio audiovisual para acercar a jóvenes lectores a librerías, autores o booktrailers y bibliotecas.
Además, el Ministerio de Cultura ha elegido este día para poner en marcha un ciclo de cuentacuentos todos los días durante toda la Semana Santa en su canal de televisión de Instagram, donde estarán, entre otros, Begoña Oro, Fran Pintadera, Ana Griott, Jesús López Moya, Pello Añorga y Yolanda Arrieta bajo el lema #uncuentoaldia.

- Encuentros con autores. Diversas editoriales nos proponen celebrar este día con encuentros en directo a través de Instagram. Así, el grupo Planeta informa que a las 18:00 Alex Rovira y Francesc Miralles leerán su historia preferida del volumen que han publicado juntos, Cuentos para niños y niñas felices, mientras que a las 20:30 la poeta Elvira Sastre contará en su perfil de Instagram la vida de su perro Tango, recogida en A los perros buenos no les pasan cosas malas. Por otra parte, la autora Begoña Oro abre el menú de SM por la tarde en un charla por Instagram a las 18:30 en el que desgranará cómo ha creado algunas de las aventuras más divertidas de Rasi. Además, María Menéndez Ponte hablará de Pupi y de la saga Primos S.A., y Roberto Santiago contará algún secreto de Los Futbolísimos. Además, algunos de los autores de la editorial estarán a partir las 20:30 en su canal de Instagram para responder a las preguntas de los lectores.
Y si no queremos esperar, aquí tenemos varios vídeos en los que encontrarnos con escritores/as: 
  - Antonio Rodríguez Almodóvar nos lee “El gallo y el carámbano” de su libro Cuentos al amor de la lumbre.
  -  Daniel Blanco nos habla de su última novela, El pintor de la corte, y nos traslada su visión sobre la literatura juvenil y el fomento de la lectura entre los jóvenes.

- "Escribe y dibuja contra el coronavirus". Para quienese decidan escribir y ser parte activa de una historia, el concurso de cuentos Minihéroes contra el malvado Señor C-Virus propone a las familias crear un cuento conjunto en el que los niños y niñas se conviertan en los superhéroes del momento en la lucha contra el villano C-Virus y cuenten cómo luchan contra él. Los cuentos podrán "subirse" a esta web antes del 9 de abril.

#Quédate en casa debatiendo. Si queréis ver cómo se está desarrollando este interesante torneo de debate que han organizado y están coordinando los profesores Inmaculada Lobo y Miguel Andrés Castaño, y que este fin de semana llega a las semifinales, podéis seguirlo a través de su página web.


- Escuchando cuadros y mitos. A través de una selección de cuarenta obras destacadas de su colección, el Museo del Prado y Radio Nacional de España realizaron un fascinante recorrido por la mitología clásica, donde nos explican los mitos a partir de pinturas de tema mitológico. Así se desarrolló la sección "Píntame un mito", en el que Marta Pérez Reinoso y Fernando Pérez Suescun nos comentan cuarenta mitos de la colección del Museo. Aquí dejamos una muestra, referida al mito de Dafne y Apolo.

 ¡Feliz Día del Libro Infantil y Juvenil!

lunes, 30 de marzo de 2020

Más propuestas y nuevas reseñas


Ver reseña
Ver reseña
  Para empezar una nueva semana de trabajo y entretenimiento en casa, traemos varias ideas y nuevas reseñas de lectura. 
  Estas son, en esta ocasión de Fátima Guijarro (de 1º Bchto. A), a quien agradecemos de nuevo su colaboración. Se trata de dos clásicos de la literatura universal, las obras de teatro Hernani, de Victor Hugo, y Yerma, de Federico García Lorca.

  En cuanto a propuestas, en primer lugar os contamos (como ya hemos hecho en nuestras cuentas de Twitter e Instagram), que Amazon permite el acceso gratuito a cientos de audiolibros en varios idiomas, así que ¡a disfrutarlos! Podéis acceder desde AQUÍ.

   Y por otro lado, dos posibilidades para desarrollar vuestras inquietudes artísticas, que nos llegan desde la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares:

  - ¿Sabes que el Centro Virtual Cervantes tiene una "biblioteca encantada"? Es un espacio dedicado a la creación de cuentos del alumnado de distintos niveles educativos. En este SITIO puedes leerlos y añadir tus propias aportaciones.

  - Un reto de ComunicA: visitar virtualmente la colección del Museo del Prado, elegir un cuadro y... ¡a escribir!

  Si te animas, cuéntale lo que hagas a tu profesor/a de Lengua. Seguro que se alegra. Y ya sabes ¡Quédate en casa con un libro! Y con tranquilidad, confianza, buen ánimo y muchas sonrisas.


  



jueves, 26 de marzo de 2020

Nueva reseña de lectura y más formas de quedarse en casa

Ver reseña
  En estos días de obligado confinamiento, nos encanta que os mantengáis activos y sigáis enviando vuestras reseñas de lectura. ¡Qué mejor forma de quedarse en casa y entretenerse que leyendo y aprendiendo! Aquí dejamos hoy la reseña que nos ha enviado Lucía Millán (1º Bchto.), a quien agradecemos su colaboración.

  Aprovechamos también para informaros de otras posibilidades de ocio y enriquecimiento desde casa:

- Roca Editorial amplía a 24 los ebooks gratuitos para leer durante la cuarentena, mientras que la editorial argentina Norma abre su colección infantil y juvenil GOLU, de "Grandes obras de la literatura universal" (para descargar alguno de estos títulos, que siempre incluye actividades para hacer en casa, hay que hacer clic en la tapa del libro seleccionado y buscar la pestaña "recursos"). 

  Podéis acceder a los sitios web correspondientes en los siguientes enlaces: El Placer de la Lectura y Grandes obras de la literatura universal. Recordad que podéis visitar nuestras cuentas de Twitter (@BiblioFidiana) e Instagram (bibliofidiana) para tener información sobre otros sitios que también ofrecen descargas gratuitas de libros electrónicos.


- La #Teatroteca del #INAEM pone a tu disposición su archivo de obras de teatro para que las disfrutes desde casa. Solo tienes que registrarte de forma gratuita AQUÍ.



- La Red andaluz de bibliotecas escolares nos plantea un nuevo reto: ¿Buscamos a Cervantes en un tebeo? Podéis acercaros a la vida de Cervantes de forma gráfica en este ENLACE a Cervantes: la espada y la pluma .



viernes, 13 de marzo de 2020

Taller de radio sobre Galdós y más reseñas de lectura

  Como seguramente ya sabréis, este año se celebra el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós (fallecido el 4 de enero de 1920), uno de los nombres más destacados de nuestra literatura y máximo representante de la novela realista en España.
 Pues bien, como homenaje a este autor y para contribuir a la divulgación de su obra, un grupo de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de nuestro centro, coordinados por el profesor de Lengua castellana y literatura Raúl Ávila, han desarrollado un Taller de radio centrado en este autor.
  Aquí os dejamos el enlace para que podáis escuchar su trabajo.

Ver reseña
 Además, antes de que tengamos que dejar de venir al centro unos días por la suspensión de las clases, aquí os dejamos una nueva reseña de lectura, elaborada esta vez por Fátima Guijarro, de 1º Bchto. A, a quien agradecemos su estupendo trabajo.
  ¡Y no dejéis de aprovechar estos días "de aislamiento" para disfrutar leyendo!